No digo que una actitud crítica sea siempre dañina. Si trabajáis en un
proyecto científico, no es perniciosa; es el único modo de trabajar.
Una mente crítica es una necesidad absoluta si
trabajáis en un proyecto científico. Pero la mente crítica es una barrera
absoluta si lo que intentáis es alcanzar vuestra propia interioridad,
subjetividad. Con el mundo objetivo es perfectamente válida. Sin ella no hay
ciencia; con ella no hay religiosidad. Hay que entender esto: cuando se trabaja
objetivamente hay que ser capaz de usarla, y cuando se trabaja subjetivamente
hay que ser capaz de dejarla a un lado. Debería emplearse como un medio. No ha
de convertirse en una idea fija; deberíais ser capaces de utilizarla o no, con
libertad.
Con una mente crítica no existe posibilidad de
penetrar en el mundo interior. La duda es una barrera, del mismo modo que la
confianza es una barrera en la ciencia. Un hombre de confianza no irá muy lejos
en la ciencia, no puede. Por eso es por lo que en los días en que la religión
era predominante en el mundo, este permaneció poco científico.
El conflicto que surgió entre la Iglesia y la
ciencia no fue accidental; fue fundamental. En realidad, no fue un conflicto
entre la ciencia y la religión, sino entre dos dimensiones de ser diferentes,
lo objetivo y lo subjetivo. Su funcionamiento es distinto.
----------------------------------------------------------------
Meditación 10
Osho - Día a Día
365 meditaciones para el Aquí y el Ahora
Osho - Día a Día
365 meditaciones para el Aquí y el Ahora